Ektor Zettaek Balam, el “poeta
atroz” del barrio Santa María la Rivera, militó en Ciencias Políticas,
Periodismo, Cinematografía, pero jamás dejaría de definirse como un
autodidacta, participando en ese movimiento amplio por la democracia y la
justicia social del México de los 70’s a los 80’s. Es así que compone su “Poema
D Película: ‘Los cines nuestros/ derruidos por los temblores/ y las máquinas//
Los besos nuestros/ prófugos…/ Águilas cayendo en el sin fin/ del precipicio/
de nuestros cuerpos// Éxtasis y olvido: /Cine francés/ beso francés/ Nostálgico cine Prado// Ahora
somos dos/ perdidos entre muchos// Somos rostros/y/ Memorias// Ansia loca
domesticada en el olvido”. En el dominio cuentístico, tiene en su haber “La
Xtabay del Camino Rojo y Otros Cuentos del Mayab”, los poemarios “París de
Noche” y “Zero para tus ojos”. Mas quienes hemos sentido la fuerza de su
lectura ante el mar de Cancún, Puerto Juárez e Isla Mujeres en el
World Festival of Poetry, edición 2011, hemos sido tocados
del valor de impregnación de sus versos aún más profanos, como los “Poemas de
esa Otra América”, “Korazón de Nadie” o “No sólo escribo de Amor”.- “Me
despeina el viento duro/ de mi noche/ mientras fumo un tabaco/ bajo la luz de
tu figura/ fosforescente// Entonces es que no me encuentro en tu agua… zero//
Entonces es que siento/ que soy zero para tus ojos/ y/ no el 1,2,3…/ que paso
tan chévere/ con que tú/ sin querer has puesto a bailar/ el cardiaco/ ritmo de
mi poesía// Resulta entonces/ que estoy bailando solo/ Zero que ver en tu
latido/ Zero más zero/ en la cancha de tu alma/
y/ de tu olvido”.
Evoca como “Señora sombra” el
recuerdo de la amante a querer o no señora de sus ojos, dama de su melancolía a
quien vuelve a besar pero percibe que ya no es la misma, “…ya sus ojos no eran
mi corazón/ donde un día/ se quedó mi certera/ flecha/ de cazador enamorado”.
En el templo del erotismo el
poeta Sabe lo que es comer a besos… “el
olor de sus océanos/ Su mar muerto/ El triángulo de sus Bermudas…..” Evoca ante
la sombra del volcán, la sombra de una ausencia conturbada: “la mancha suave de
las garzas/ y la niebla de tu abandono”. Al conjuro del amor dolido,
despechado, dice a su amada “Qué oscuro era tu día”. En el “4to. Poema
desahuciado, conjura: “Desahuciado amor…/ Irremediable noche/ número 365/ sin
tu cuerpo”.
Ya desde la perspectiva
psicológica exclama: “A veces las palabras dicen mucho/ pero ese mucho vale
nada/ cuando la realidad/ supera a las palabras”.
Este próximo martes 10 de enero de 2012, el
poeta Ektor Zettaek Balam organiza un Homenaje a la Memoria de su hermano Mario
Santiago Papasquiaro. El mejor reconocimiento que podemos brindarle, es nuestro
apoyo. Se aportará una Ofrenda Floral y lectura de poemas a las 12 Horas en el
Panteón de San Joaquín de la Ciudad de México, para continuar la evocación en
“La Burra Blanca”, (Regina 88 Altos, Centro Histórico) con la presentación de
la Revista Literaria “Estro”, y el Viernes 13 de enero a partir de las 18:30 un
hiper Homenaje Anti Poético Alternativo en el Café Cultural El Templo, en
la calle Orozco y Berra 201 frente al Museo del Chopo. ¡Vibremos con este poeta
a cuyo hermano, “a 14 años de su muerte, a cada trago, a cada poema, se le recuerda en
nuestras bocas!”
El poeta y narrador mexicano Ektor
Zettaek Balam, nacido en diciembre de 1955, es hermano del fallecido poeta
Infrarrealista José Alfredo Zendejas Pineda conocido como Mario Santiago
Papasquiaro, actualmente integrado a los poetas Infrarrealistas,
movimiento que en los años 70’s, fundara
Mario Santiago junto con Roberto Bolaño. Ocupado en el Homenaje a su hermano
que se llevará a cabo esta semana a partir del 10 de enero, Ektor Zettaek
Balam, autodidacta, libre pensador e inconforme eterno, nos ofrece él mismo una
poesía cuyo canto se ahoga en el conjuro,
“tragué mi cerveza/ mi suerte de lata”,
“tú ni siquiera sabes que/ estuve
media vida esperando/ Porque no se puede esperar/ toda una vida… /Porque de
amor/ me embriagué el alma/ y/ me bebí la ciudad entera/ y /me extravié de amor
en otro cuerpo/ y otra boca/ para olvidar que no te olvido…”
Ektor Zettaek Balam, el “poeta
atroz” del barrio Santa María la Rivera, militó en Ciencias Políticas,
Periodismo, Cinematografía, pero jamás dejaría de definirse como un
autodidacta, participando en ese movimiento amplio por la democracia y la
justicia social del México de los 70’s a los 80’s. Es así que compone su “Poema
D Película: ‘Los cines nuestros/ derruidos por los temblores/ y las máquinas//
Los besos nuestros/ prófugos…/ Águilas cayendo en el sin fin/ del precipicio/
de nuestros cuerpos// Éxtasis y olvido: /Cine francés/ beso francés/ Nostálgico cine Prado// Ahora
somos dos/ perdidos entre muchos// Somos rostros/y/ Memorias// Ansia loca
domesticada en el olvido”. En el dominio cuentístico, tiene en su haber “La
Xtabay del Camino Rojo y Otros Cuentos del Mayab”, los poemarios “París de
Noche” y “Zero para tus ojos”. Mas quienes hemos sentido la fuerza de su
lectura ante el mar de Cancún, Puerto Juárez e Isla Mujeres en el
World Festival of Poetry, edición 2011, hemos sido tocados
del valor de impregnación de sus versos aún más profanos, como los “Poemas de
esa Otra América”, “Korazón de Nadie” o “No sólo escribo de Amor”.- “Me
despeina el viento duro/ de mi noche/ mientras fumo un tabaco/ bajo la luz de
tu figura/ fosforescente// Entonces es que no me encuentro en tu agua… zero//
Entonces es que siento/ que soy zero para tus ojos/ y/ no el 1,2,3…/ que paso
tan chévere/ con que tú/ sin querer has puesto a bailar/ el cardiaco/ ritmo de
mi poesía// Resulta entonces/ que estoy bailando solo/ Zero que ver en tu
latido/ Zero más zero/ en la cancha de tu alma/
y/ de tu olvido”.
Evoca como “Señora sombra” el
recuerdo de la amante a querer o no señora de sus ojos, dama de su melancolía a
quien vuelve a besar pero percibe que ya no es la misma, “…ya sus ojos no eran
mi corazón/ donde un día/ se quedó mi certera/ flecha/ de cazador enamorado”.
En el templo del erotismo el
poeta Sabe lo que es comer a besos… “el
olor de sus océanos/ Su mar muerto/ El triángulo de sus Bermudas…..” Evoca ante
la sombra del volcán, la sombra de una ausencia conturbada: “la mancha suave de
las garzas/ y la niebla de tu abandono”. Al conjuro del amor dolido,
despechado, dice a su amada “Qué oscuro era tu día”. En el “4to. Poema
desahuciado, conjura: “Desahuciado amor…/ Irremediable noche/ número 365/ sin
tu cuerpo”.
Ya desde la perspectiva
psicológica exclama: “A veces las palabras dicen mucho/ pero ese mucho vale
nada/ cuando la realidad/ supera a las palabras”.
Este próximo martes 10 de enero de 2012, el
poeta Ektor Zettaek Balam organiza un Homenaje a la Memoria de su hermano Mario
Santiago Papasquiaro. El mejor reconocimiento que podemos brindarle, es nuestro
apoyo. Se aportará una Ofrenda Floral y lectura de poemas a las 12 Horas en el
Panteón de San Joaquín de la Ciudad de México, para continuar la evocación en
“La Burra Blanca”, (Regina 88 Altos, Centro Histórico) con la presentación de
la Revista Literaria “Estro”, y el Viernes 13 de enero a partir de las 18:30 un
hiper Homenaje Anti Poético Alternativo en el Café Cultural El Templo, en
la calle Orozco y Berra 201 frente al Museo del Chopo. ¡Vibremos con este poeta
a cuyo hermano, “a 14 años de su muerte, a cada trago, a cada poema, se le recuerda en
nuestras bocas!”
No hay comentarios:
Publicar un comentario